
Tras la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán se convertirá en la corriente predominante en la Europa continental, a través de Hegel. El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el marxismo y el vitalismo de Nietzsche serán, en buena medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto modo, consagra la identificación del yo trascendental kantiano con el Dios del cristianismo. En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo utilitarista con Bentham y J.S. Mill se inspira en los principios del empirismo, distinguiéndose del positivismo "idealista" del francés A. Comte; en ambos casos, no obstante, se da una preocupación por los temas sociales y por el bienestar de la humanidad que, aunque en una dirección distinta, compartirán con el marxismo. Por lo demás, el desarrollo de las ciencias y sus continuos éxitos hacen tambalear los cimientos de la filosofia, que se ve sometida a fuertes críticas por parte de los defensores del pensamiento científico, que encuentran en la ciencia el paradigma del conocimiento verdadero. Hacia finales del siglo XIX, al desarrollo del historicismo en Alemania, con Dilthey, y del pragmatismo en los Estados Unidos, con Pierce y W. James, hemos de sumar el desarrollo de la fenomenología con Husserl. Todas estas corrientes tienen su continuidad en el siglo XX, en el que destacarán además los representantes del Filosofía Analítica, como Russell y Witgenstein, del Estructuralismo, como Lévi-Strauss y Foucault, del Existencialismo, como Sartre, o los de la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Horkheimer y Habermas.La Filosofía Contemporánea comenzó a partir de la disolución del sistema hegeliano. Después del gigantesco esfuerzo de Hegel por lograr una síntesis que lo abarcara todo, se generó un movimiento contrario —de dispersión— que dio lugar al surgimiento de pensadores y movimientos muy diversos.
En el siguiente cuadro encontrarás los nombres de algunos de los más importantes filósofos contemporáneos ubicados según su línea de pensamiento.
IDEALISMO
EMPIRISMO
ANTI-HEGELIANOS
Schopenhauer
Kierkegaard
1788-1860
1813-1854
POSITIVISMO
Comte
1789-1857
IZQUIERDA HEGELIANA
Feuerbach
Marx
1804-1872
1818-1883
Nietzsche
1844-1900
FENOMENOLOGÍA
Husserl
1859-1938
Scheler
1874-1928
Heidegger
1889-1776
ESCUELA DE FRANKFURT
Marcuse
1898-1979
HERMENÉUTICA
Gadamer
1900-2002
EXISTENCIALISMO
Sartre
1905-1980
ESTRUCTURALISMO
Foucault
1926-1984
No hay comentarios:
Publicar un comentario